Objetivo
Quienes asistan al curso, asociarán las herramientas y materiales susceptibles de emplear en la construcción y detallado de vehículos y figuras en miniatura. Complementarán sus habilidades manuales con técnicas aplicables como la pintura y acabado, mediante el uso de colores y pinceles a mano y con aire. Detallarán escenas para complementar sus modelos, imitando elementos ambientales como tierra, vegetación y agua.
Dirigido a
Jóvenes, adolescentes y adultos con deseos de construir “mundos” en miniatura empleando sencillas técnicas de construcción y materiales de fácil adquisición. Ideal para arquitectos y diseñadores que requieran representar escenas a escala con elevado nivel de realismo.
Lo que prenderás en este curso
- Conoce sencillas técnicas de construcción y pintado con materiales de fácil alcance.
- Practica el proceso de pintado, desde elegir los colores apropiados para diferentes vehículos o figuras, hasta simular procesos de avejentado y deterioro.
- 4 sesiones teóricas y 8 prácticas.
- ¡Crea mundos en miniatura!
Contenido del curso
I Introducción al modelismo.
- Antecedentes y bibliografía.
- Generalidades y ramas.
II Lugar de trabajo
- Banco/mesa de trabajo e iluminación.
- Herramientas.
- Materiales, pegamentos y abrasivos.
III Técnicas aplicables
- Kit–bashing.
- Termoformados.
- Moldes y vaciados.
- Corte laser e impresión 3D.
- Pintura y acabado.
- Uso del color.
- Pinturas y equipo.
- Imprimación y base.
- Pinceles y brochas (color sólido, seco y lavados).
- Pulverizadores, aerógrafos y enmascarados.
- Avejentado (weathering).
IV Calcomanías
V Elementos ambientales
- Tipos dioramas y viñetas.
- Tierra, rocas y arena.
- Hierva, plantas, matorrales y árboles.
- Agua, hielo y nieve.
Requerimientos
Se trabajará de acuerdo al modelo que el cursante elija y proporciones para el curso.
* Se trabajará con el material que el cursante lleve al curso.
Edad: 12 años o más.
No se requieren conocimientos ni habilidades previas.
Deseable (no obligatorio) quien curse, adquiera un kit para armar a su lección para las practicas (a partir de la segunda semana), previas recomendaciones que se le indiquen durante la primera semana.
Instructor del curso
Ing. Miguel Antonio Salas Ramírez.
Lic. en Meteorología (Fuerza Aérea Mexicana), egresado de la M. en C. de la Ingeniería Aeroespacial (UNAQ).
Fechas y horarios
Los KursUMx se aperturan bajo demanda la segunda o cuarta semana de cada mes. El grupo se abre cuando el participante número 6 se inscribe. Se te notificará con 8 días de anticipación.
Las fechas de impartición son: martes y jueves de 18:30 – 20:30 hrs.
Duración total: 12 horas (4 teóricas, 8 prácticas).
*Disponible a partir de febrero
Reviews
There are no reviews yet.